jueves, 18 de diciembre de 2014

Lima 18 de diciembre 2014


Lima está asustada, lima está molesta, lima está desesperada, lima golpea, lima sigue, lima lucha, lima tiene miedo.
Hoy luchan por un régimen laboral especial que nos perjudica a los jóvenes de 18 a 24 años en lo que respecta a la los beneficios laborales, eso quiere decir que no recibiremos gratificaciones, nuestras vacaciones solo serán de 15 días y para colmo no tendremos seguro.
Hoy vi como muchos estudiantes levantaron su voz contra esta ley, lucharon por ser escuchados y entendidos.
Hoy vi como ante el miedo seguían.
Hoy me di cuenta que el presidente debería medir su palabras ya que el decir que los estudiantes "deben pagar piso" fue lo más estúpido que ya viene diciendo. Además me di cuenta de que este régimen solo beneficiaría a las empresas no a los jóvenes. 
Por cosas como estos muchos jóvenes que tienen potencial para hacer surgir a este país se van a otros países para tener más derechos de los que acá debería tener.
Empiecen a tomar  un poco de conciencia en lo que están  haciendo congresistas. Están haciendo huir a jóvenes del país y dejar un mal sabor al Perú por cosas como esta.
Ningún joven extranjero querrá venir  a Perú por semejante régimen  que se establece y mucho menos tendremos más jóvenes emprendedores peruanos trabajando en su país (Perú).
Lima luchará hoy como jóvenes hasta lograr lo que se quiere… Igualdad de derechos laborales.


miércoles, 17 de diciembre de 2014

Yo


Mis ganas de seguir adelante son fuertes pero todavía quiero regresar a esa etapa de mi vida en la que mi única preocupación pasar con buenas notas.
Quiero ingresar a la universidad; y sé que con solo querer las cosas no se cumplirán, hay que luchar por ellas, esforzarse, si lo típico para  realizar tu sueños.
Algunos dicen que no lucho por lo que quiero, que soy una ociosa, realmente no me importa. Yo sé que lo soy y sinceramente no necesito que me lo recuerden.
 mis familiares tienen miedo de que desperdicie mi juventud en la mala vida, ya que vivo en unos de los distritos limeños con drogadictos tirados en los mercados, adolescentes embarazadas, sicarios y podrían seguir con las malas influencias pero ya me cansé de que le echen la culpa a las " influencias" de arruinar tu futuro, en serio ya estoy ARTA; los errores los cometes tú, tú piensas y lo haces, no te obligan hacerlo, así que antes de pensar que voy a cometer las cosas que los demás han hecho empiecen a conocerme mejor.
Tranquilos no se estresen con mi futuro y mi forma de ser porque yo no los voy a defraudar, seré ese alguien que siempre quise ser ...Y si ingresaré a la universidad.
Gracias a los que están conmigo en las buenas y en las malas, a los que han estado y me han apoyado pero al mismo tiempo me han dicho que soy una retrasa y ociosa igual gracias.

Haré sentir orgulloso a todos los que me han apoyado y sobre todo a mi madre y padre.



Atte: Oriana Díaz Chávez 

domingo, 7 de septiembre de 2014

Cultura andina, interés por lo nuestro.


Hace algunas semanas empecé a colaborar, con el equipo del Museo de Artes y Tradiciones Populares - dirigido por el Señor Luis Repetto, en un proyecto nuevo de exposición. La nueva exposición está basada en el trabajo de Sergio Quijada Jara, un gran peruano que popularizó nuestra cultura andina. Mi interés por su trabajo como explorador fue inmediata. Porque además de haber tenido una profesión como abogado, su amor y interés por nuestra cultura le llevo a explorar la sierra peruana para así conocer las raíces culturales andinas.

Sergio Quijada Jara fue uno de los peruanos que con su ingenio difundió y puso de moda la cultura popular andina, dejando atrás ese desconocimiento que tenía población peruana sobre nuestra cultura autóctona por parte de la sierra.
La difusión de esta cultura popular lo hizo por diferentes ramas como la literatura en pequeños pero significativos libros de lírica pero luego cuando este estaba como abogado empezó profundizar su lirica por algo más folclórico y pasional. 

La expansión de esta difusión empezó a tomar más vida y popularidad con sus artículos periodísticos que en esos momentos era leída por público huancaíno pero con el trabajado de editor en la universidad de San Marcos empezó a darse de notar.
La dedicación, el esmero y la paciencia que este tuvo para plasmar la cultura popular andina como las danzas, las costumbres, fiestas, campesinos se puede notar en cada palabra o imagen que plasmó.

Aún su legado queda no solo por sus trabajos sino por la concientización de nuestra cultura andina que aún vive en cada provincia.Muchos han tomado como ejemplo este arte por ello cada vez más, los peruanos estamos conociendo, queriendo y disfrutando nuestras diferentes culturas, mas extranjeros se están interesando en nuestras culturas, hay más amor por lo que somos y ya vergüenza o ignorancia por nuestra patria. 

Gracias Sergio Quijada por enseñarnos a querer lo nuestro y enseñar a los demás lo hermoso de nuestro Perú y ser un ejemplo para la generación futura.


Bibliografía:

jueves, 4 de septiembre de 2014

Sergio Quijada Jara

Hola amigos, los invito a visitar la pag, https://www.facebook.com/pages/Sergio-Quijada-Jara-Centenario/821552407876298.
La página esta bastante interesante porque cubre la historia de un gran hombre (Sergio Quijada Jara) y embajador de nuestra cultura andina.

viernes, 15 de agosto de 2014

Cambios y nuevas puertas


En estos días han ocurrido muchas cosas y nuevas experiencias en mi vida. Cosas que creí no poder hacerlas, por que no estaban en mis planes. Pero hay caminos, inesperados, que -poco a poco- nos conducen a realizar nuestras metas. A veces algunos de nuestros caminos se cierran pero simultaneamente otros se abren. Muchos de nosotros (sí, me incluyo) no los vemos y pasamos de frente, pensando que nuestras metas se realizaran solas -sin ayuda de nadie... Y bueno, estamos muy equivocados. Nuestras METAS son nuestras, no de otros. Para lograrlas, debemos luchar y tratar su logro, hasta quedarnos sin aliento. Porque el gozo de haber superado los obstaculos y haber logrado nuestras metas es tan grande, que el momento quedará en nuestras memorias hasta el día de nuestra muerte. Estos ultimos acontecimientos, estan cambiando mi vida de un modo muy profundo y positivo. Por ejemplo: mi manera de vestir, pensar y tratar a los demás. Me agrada la idea de cambiar y crecer como alguien capaz e independiente.
Sé que esta experiencia quedará impregnada en mi mente como un tatuaje y como todo este camino que estoy viviendo para lograr algo que realmente amo.
Cada día más estoy aprendiendo cosas nuevas y muy interesantes. Aprendiendo a tratar con personas de distinta clase social y intelectual. Lo que más admiro de esta nueva experiencia es la sencillez y la amabilidad con la que me estoy cruzando y eso por mucho que pasen los años no se olvida. Aunque tengamos problemas y dificultades sé que podemos avanzar; eso tiene su recompensa y sé que lo logramos. No nos rindamos, sigamos adelante porque lo que una vez nos tomó esfuerzo y esmero se convierte en felicidad y orgullo. 
Solo me queda decir...Para adelante.

domingo, 29 de junio de 2014

La pobreza y la "fiesta del mundial Brasil 2014"


Cada país en el mundo tiene un indice de pobreza alta y baja, pero centrémonos en Sudamérica.Los sectores donde mas pobreza existe son lugares donde el ambiente es  deplorable y anti higiénico que realmente no merece ser habitado por seres vivos.
El gobierno de cada uno se tapa los ojos o solo dan migajas para que puedan "vivir" , pero en realidad estas familias tienen que luchar día a día para conseguir aunque sea un plato para comer  o para alimentar los miembros de su familia , la cosa no acaba acá porque ahora se esta dando un crecimiento en la taza de natalidad pero la mayoría es de familia sin recursos económicos para solventar los gastos que demanda un crecimiento familiar.
Este problema se esta dando casi en todos los países Sudamericanos sobretodo en Perú y en el país mas grande de América del sur  Brasil, pero todo este problema esta siendo tapado por la fiesta del mundial, han matado, desalojado y dejado sin comida  muchas familias brasileñas para dar  buen aspecto a este celebración ¿ acaso es más importante un mundial que la vida de niños ?
Si, esto se esta dando, hay cientos de voces en protesta no solo vía oral sino vía artística como los grafitis. Parece que nuestro país amigo quiere recaudar dinero para meterselo a sus propios bolsillos que buscar una solución mas racional a este problema.
Perú no se queda atrás, el descuido del  gobierno las huelgas de los medico con centros públicos
esta dejando morir a muchos niños y personas en todo lima, el narco terrorismo también esta dejando sin vida a familias provincias y con fuerza ya que  haya no hay medios de comunicación que puedan informar y denunciar estos echos.
Cuando los gobiernos empiecen a tomar cartas en el asuntos sobre estos temas  creo que se reducirá la decadencia en cada país. Dejen de esta metiéndose plata que no es suya sino de todo el país a sus bolsillos y empiecen a trabajar.

La pérdida


Hay momentos en nuestras vidas en los que perdemos a seres tan queridos y  tan entrelazados con nosotros que la mayoría de los casos nos cuesta sobreponernos a dichas perdidas.
Nos afecta tanto el echo de no volverlas a ver nunca más, que empezamos a sumergirnos  en un mar tan oscuro que poco apoco nos vamos adentrando en ella desapareciendo en su  inmensidad. A este mar yo lo llamo depresión; este si no se trata a tiempo crea problemas no solo psicológicos si no también físicos como autoflagelaciones.
Yo también he pasado por esos momentos, me he dado cuenta que cuando vas creciendo te vas dando cuenta que los llantos y los dolores por la caídas cuando jugabas cambian por perdidas de personas a tu alrededor  y otros motivos más complicados asociados con tu vida cotidiana.
Pero la mejor cura para este dolor es estar cerca de tu familia y sonreír a la vida , cumplir las promesas que le hiciste ha esa persona y dejar de llorar porque a aquella persona no le hubiera gustado verte triste
El tiempo cura las heridas y estar enfocado en otras cosas productivas ayuda a mantenerte distraído, además va calmando el dolor.
 Recordemos a esos seres queridos con amor y sonrisas, sigamos nuestras vidas ya que ellos les huera gustado vernos feliz y cumpliendo nuestras metas.

lunes, 9 de junio de 2014

Cada quien con su arte


El arte del dibujo, usualmente, es una muestra de expresión de todo tipo. Tales como ideologías, pensamientos, sentimientos etc... Pero lo más importante del arte, es que generalmente, es una clara demostración de las expresiones de nuestra creatividad humana y visiones de nuestros mundos.

Particularmente hablando, en mi país-Perú, las muestras de  arte son más diversas. Porque sus formas de expresiones son diferentes como su público. Como por ejemplo, el arte popular que esta comprendido por dos confrontamientos, los cuales son: el arte urbano formal y el urbano coloquial. El arte urbano formal, el cual es llevado a galerías  de arte y que es un mezcla de culturas, tanto ricas como pobres porque están en un limbo entre lo clásico y lo popular. El arte netamente urbano coloquial,  generalmente, esta lleno de deseos de libertad ideológica y cultural, pero lleno de represiones sociales. Se les podría llamar protestantes anónimos. El arte urbano coloquial, es  muy cuestionado además de ser llamada vandálico y clandestino. Porque sus creadores  no respetan propiedades privadas para desarrollar los símbolos de sus ideas.
El arte"Formal" (lo llamo así porque solo un tipo de clase social lo elogia), es mas accesible un público elitista. Válgase decir, son trabajos que son, generalmente, presentadas en galerías de arte de más exclusividad.

Es aquí donde pongo un inca pie: en el arte urbano y "formal". Cada uno es muy bueno con sus distinciones y grupos que los siguen; pero  en la actualidad el arte del dibujo ya no es  apreciado solo por una clase elitista sino por todas. pero aun así  se siguen dando discriminaciones en estos tipos de arte por ello debemos ampliar nuestras perspectivas acerca de estas. En lo personal el arte urbano coloquial, es muy bueno y no lo deberían calificar como vandálicos, porque solo  tratan de expresar sus diferencias o verdades; no con huelgas solo con dibujos que muchas veces nos hacen ver  mejor la verdad que el palabreo que nos dan.

Dejemos dejar  lado esas diferencias; arte es arte y hay que saber como interpretarlo.

lunes, 19 de mayo de 2014

Respetemos la vida animal


Hace cuatro semanas perdí a un gran amigo. Con el compartí cosas de mi infancia y parte de mi adolescencia. El fue mi compañero y 
testigo de momentos importantes, en mi corta vida. El no fue una persona, pero era una parte importante de nuestra familia. El estar a su lado era tan cotidiano que su ausencia se puede sentir, no solo en el vacío de la casa sino también en vacío de los corazones de toda la familia.
Se llamaba Pinto - era nuestra querida mascota. Tenia pelaje blanco con puntos marrones, ojos de color marrones verdosos,de raza mediana ,hocico grande,orejas caídas, cola larga, de contextura un poco gruesa , y con un instinto de protección y cariño a todos los miembros de la familia.
Su muerte fue repentina y a causa de envenenamiento - alguna persona sin corazón, le dio comida con sustancia mortífera. Mi familia y los médicos, tratamos de salvarlo, pero su sistema fue dañado severamente por el veneno que el pobre ya no dio para más. Después de unos días e agonía se nos fue para siempre.
Es muy dificil poder expresar el dolor y la pena que nos dio ver la agonia de mi amigo. A lo mismo que la impotencia de no poder hacer nada y el rencor hacia la mente mente mortal detrás de todo esto. Más alla de la tristeza que siento por su perdida, busco respuestas para este tipo de injusticia. Me es dificil entender, quien puede ser capas de matar a un ser vivo que no hace nada malo, mas q dar amor incondicional.
Respeto que no les agraden algunos animales, pero lo que me parece inhumano es acabar con la vida de animalitos inocentes.
Somos seres PENSANTES y como tal, no podemos comportarnos como seres "trogloditas". A las personas, que quieren a acabar con la vida de inocentes, porque no lo hacen con las suyas. Creo que en ese caso seria muy beneficioso para los mismos y para la sociedad.
Lo que estoy tratando de decir es algunas personas son negligentes para con los animales y por ignorancia, los abandonan, los golpean y hasta llegan a matarlos. Creo yo, que lo hacen para poder calmar sus instintos ignorantes y de retraso mental.
Nadie puede devolverme la vida de mi amigo. Pero doy gracias a Dios que sus huellas quedaron en cada espacio de mi casa y de mis recuerdos. Las personas que comparten sus vidas con mascotas entienden mi dolor; por que ellos aprecien sus vida y de los demás.
Con estas lineas, solo quiero que tomemos un momento y hagamos algo para prevenir y detener la malicia detras de las matanzas indiscriminadas, de inocentes animalitos.



domingo, 4 de mayo de 2014

Ser diferente


Siempre me he puesto ha pensar: por qué nadie puede ver lo que yo veo y nadie puede sentir lo 
que yo.
Desde muy pequeña tuve una perspectiva diferente de la vida, tan diferente que a veces me consideraban una loca o simplemente una chica que quería llamar la atención.
 En mi cotidianidad podía contemplar como esa realidad fría de  mi alrededor que era fúnebre y deprimente se convertía en un mundo multicolor lleno de imágenes extrañas y divertidas. También podía oler el suave aroma de canela, a cualquier parte que iba, y podía sentir las suaves caricias de la naturaleza a través de mi cuerpo.
Tanta era mi singular perspectiva del mundo que me distraía con facilidad en mis responsabilidades cotidianas. Eso preocupo a mi padres de tal modo que me llevaron a un centro neurológico. los neurólogos dijeron que no tenia nada; pero mis padres continuaban con la idea de que tenia algo en la cabeza.
 nadie me escuchaba y si lo hacían me tachaban de loca por ello con el tiempo deje de hablar,
Una chica callada y reprimida no es muy popular que digamos en colegio: no tenia amigos, nadie quería estar ami lado; mi único amigo era mi imaginación ... y dependiente PUMMMM
tome lápiz y papel y empece a dibujar y pintar.
Con el tiempo deje de ser tan antisocial porque, empece a conocer mas personas que veían el mundo de diferente perspectiva al igual que yo.
No estamos solos , siempre va haber alguien que nos comprenda y nos anime a seguir adelante. No nos deprimamos por no haber encajado en la sociedad. Todos somos diferentes y lo diferente  innova.



viernes, 18 de abril de 2014

Por favor, el respeto y la admiración se gana... no se da por factores estéticos.


Cuando vemos a una persona bien vestida y elegante, desenvolviendose cómodamente en su espacio, sentimos seguridad y confianza de estar cerca de ella. Por lo contrario, todo cambia cuando vemos a una persona mal vestida, desarreglada y comportandose erráticamente. El/ella no nos inspiran confianza, mas bien nos inspiran desconfianza, separación y critica de sus comportamiento y mal vestir.Supongamos que la persona elegante solo usa su elegancia y cultura como mascara para cubrir una cruda realidad; de gustos enfermos y conductas psicóticas. Por el otro lado supongamos que la persona desarreglada y errática, no pone atención a su estética personal y comportamiento social por que -derrepente- valora mas su cultura y su nobleza interior.Pongámonos desde esa perspectiva, porque desafortunadamente las realidades están dadas de este modo. Vivimos en un mundo donde el que lleva los mas caro o es guapo, es lo mejor; mientras que el que no se preocupa por su aspecto físico no tiene las suficientes aptitudes para llenar nuestras plantillas sociales de calificación.
Aquella persona que es culta y a la vez humilde, es aquella que es hermosa por dentro; ellas tiene valores y actitudes grandes, ellas son aquellas que luchan por un propósito…En mi opinión, ellas son las que tienen mi más grande admiración.
No nos confiemos en apariencias que en realidad no son reales. La vida es cruda, pero si empezamos a escuchar y abrir los ojos, podremos darnos cuenta de la verdad.

viernes, 11 de abril de 2014

Sin Esfuerzo No Hay Recompensa


Ocasionalmente cuando queremos algo -y ese algo es tan importante, generalmente no es fácil poder conseguirlo. El esfuerzo que demanda alcanzar nuestras metas nos vuelve fuertes y nos ayuda a valorar más las cosas que tenemos y las que deseamos tener. De lo contrario si fuera fácil poder conseguirlo, no tendría ningún valor.
Casi siempre nos deprimimos porque no pudimos obtener lo que queríamos aunque lo hayamos luchado, ante esta situación nos sucumbimos en el rechazo de nuevos retos. Levantémonos, sigamos adelante porque a la próxima lo lograremos y nos sentiremos tan orgullosos y felices por haber logrado algo que realmente nos costó.
Un ejemplo de los esfuerzos que ponemos para conseguir algo y cambiar nuestro futuro (bueno, en mi país-Perú) es postular a un universidad nacional. Muchos se esfuerzan estudiando para poder ingresar, y aprender una carrera profesional. Desafortunadamente el número de vacante para cada profesión es muy limitado para la cantidad de postulantes, Por eso los que no llegaron a llenar las vacantes continúan preparándose para ingresar en otra oportunidad... así pasan años tratando de conseguir la oportunidad de ingresar, haciendo muchos sacrificios.
El empeño y los sacrificios que ponen para poder alcanzar sus metas, no está del todo perdido. Porque en algunos años más lograran ingresar a alguna universidad y así podrán empezar a lograr sus metas. En nosotros está el poder hacer realidad un anhelo, pero se lograra si le ponemos el suficiente esmero y empeño.
Sé que en estos momentos muchas personas están tratando de alcanzar algo importante y en ellas me incluyo. Lo más fuerte de esto es que nuestras vidas "que conocíamos" cambian repentinamente cuando queremos lograr nuestros objetivos.
Si quieres conseguir tus ideales tienes que acoplarte y seguir en la lucha de lograrlos.

viernes, 4 de abril de 2014

Las Tecnologías y Sus Adicciones


Nuestra dependencia a las tecnologías esta creando, a nivel nacional y mundial, gran preocupación por múltiples razones. Una de ellas es la adicción a los equipos de tecnología de comunicación moderna. Esto influye en el comportamiento de las personas cuando conviven en sociedad; es decir, ellos se encapsulan en sus propio mundo. Sabemos que las adicciones a largo plazo son muy toxicas para el individuo y para la sociedad.

La segunda es el uso excesivo de estas tecnologías; mayormente por personas que las usan para sus entretenimiento o como herramienta de trabajos...entre otros.
Pero esto esta dañando algo importante en una persona: Su estado físico y psicológico. Sabemos que la obesidad y la muerte a causa de los paros cardíacos está creciendo cada vez más a nivel mundial. Lo que lo que me gustaría enfatizar acá, es el hecho de que actualmente las personas están empezando a convertirse en sedentarias. Porque en vez de caminar y descubrir las sensaciones del mundo orgánico, se concentran en los mundos virtuales que la tecnología les provee.

Pasando a otra razón, nos estamos mecanizando con mucha de estas tecnologías, como decirlo, nos estamos volviendo ineptos para nuestras tareas cotidianas. Las tecnologías están empezando a hacerlo;eso a largo plazo causaría nuestro debilitamiento físico y una distorsionada realidad…Despejé-monos un rato de nuestros computadoras, caminemos, salgamos a pasear. En las calles pasan cosas interesantes, la naturaleza de haya afuera es hermosa e inspiradora.

Tratemos de no emperezar a crear dependencias, las cuales muchas veces se convierten en adicciones que son muy difíciles de desatarse. No digo que el uso de las tecnologías este mal, solo dijo que las empleemos adecuadamente y con moderación.



martes, 25 de marzo de 2014

El Estado Peruano y La Educación Pública


La poca preocupación que nuestro gobierno peruano le ha dado a la educación pública se ve reflejada en los resultados de PISA.
Para aquellos que no saben que es PISA, este es un medio de verificación (de cuan alto o cuan bajo) del nivel educacional latinoamericano. Por medio de una examen obligatorio, nos categorizan por niveles estándares.

lamentablemente nos encontramos en el último nivel de este estándar porque el porcentaje de alumnos que leen un buen libro o tienen curiosidad por aprender más, es muy baja. Si comparamos una escuela nacional con una privada se podría notar la gran diferencia entre estas, tales como: la implementación de tecnologías, la capacitación de los profesores, entre otros factores. Si fuera poco el nivel de capacidad de los profesores nacionales, están baja que casi la mayoría de maestros en el último examen nacional obtuvieron una nota reprobatoria- lo cual nos los cualifica para poder proporcionar una óptima enseñanza.

Pero supuestamente el gobierno está haciendo algo para solucionar este problema. El ministerio de educación está dando un “monto” para poder solventar los gastos para la mejora de la educación pública.Bueno, “eso” lo va haciendo hace mucho tiempo. Aún “esos cambios” no se reflejan en zonas más rurales de nuestro país. En nuestras provincias alejadas encontramos escuelas destruidas por las lluvias y que aún no están siendo reconstruidas ni siquiera con los servicios de primera necesidad. Para así poder brindar a los niños y jóvenes el derecho de “sus educación”.

Creo que el gobierno está más enfocado en la popularidad de la primera dama, que en ver el estado actual de nuestra educación y como reforzarla. Para que nuestro nuestros estudiantes gocen de una mejor educación, porque sé que muchos chicos que no tienen posibilidades de estudiar. Ellos se esfuerzan (y sudan la gota gorda) por tener aunque sea un libro en la mano, así poder aprender y culturizarse.










jueves, 20 de marzo de 2014

Información y Discriminación en el Perú


Desde muy pequeña sé de donde he venido y me siento orgullosa de haber nacido en la cuidad de la selva peruana llamada Tarapoto. No, no soy Limeña-como muchos otros que han migrado a la capital.
Pero vamos a centrarnos en nuestros ciudadanos limeños que cuentan con más recursos económicos que la mayoría, muchas veces, ellos tratan como animales a personas que no comparten sus "opulencias", si se podría llamar así. Porque aunque tengan mucho dinero eso no les provee una mentalidad más rica que la mayoría -Porque si así fuera el caso no despreciarían a los demás.
Otro caso muy alarmante que va de la mano con la discriminación de la burguesía, es la discriminación racial, ósea más oscura o tener rasgos más andinos que los otros.

Acá hago una paracentesis, cuando llegaron los europeos - no solamente españoles, estos se mezclaron con los indígenas y posteriormente con esclavos africanos. Es por ello nuestra cultura está llena de diversidad. Una diversidad no solo de origen europeo sino también de distintos continentes - de todo el mundo.
Somos una cultura diversa, una mezcla que no nos permite auto denominarnos como una "raza pura y blanca”. Eso sería una incoherencia.

Volviendo a mi tema inicial de los problemas de la discriminación de color y rasgos, yo solo lo veo como algo tonto y sin argumentos válidos los cuales no se puede sustentar: Lo que somos nosotros es una cultura muy rica por sus diversidades culturales extranjeras y autóctonas que embellecen la cultura de nuestro país.
El creerse “Blanco o Rico”, solo representa falta conocimiento de nuestras herencias culturales.
Respetemos y valoremos nuestra cultura; y Por su puesto sintámonos orgullosos de nuestras raíces, de donde nacimos y quienes somos.

jueves, 13 de marzo de 2014

La Influencia de la Television en los Niños y Adolescentes del Perú.


Bueno, este es mi inicio en el mundo del "blogueo". La razón porque la que estoy acá, es para que vean como es el mundo desde mi punto de vista. 
Los medios de comunicación y su influencia en los infantes, es un tema que en estos momentos (en mi país- Perú) está creando mucha controversia. Si nos referimos a medios de comunicación, podemos pensar la radio, TV, Internet, periódicos; pero en los medios más es usado por los niños peruanos son la televisión y la Internet.
Desde aquí, vengo a enfatizar al uso excesivo de los contenidos “basura” en la programación de los programas televisivos dirigidos a estas audiencias. Estos tipos de contenido, usualmente, son utilizados para subir los “ratings" de programas dirigidos a niños y adolescentes - con ello ganar más dinero.
Centrémonos en los niños, ellos en vez de ver algo que realmente los eduque, y a la vez se divierta; ven solo programas que realmente solo dañan su crecimiento educacional y psicológico. Así creando alteraciones sexuales, o dependencias a este tipo de cosas. Eso hace que ellos no se localizasen en otros tipo de diversiones tales como salir a jugar o simplemente empezar a leer un libro.

Si tuviera que sacar una idea central de lo que nos enseña esos programas seria que: la “belleza vale más" que la personalidad y el cerebro de una persona. Creo que con eso están empezando a educar (erróneamente) a la juventud.
Antes la TV no era así, había programas mas divertidos y educativos, y que todavía los hay.
Programas más educativas que esa basura que ven, Pero lamentablemente están segados por la "belleza" de esos programas.

Me gustaría recomendar a los padres, en vez de pensar solo en trabajar deberían compartir un poquito más de tiempo con sus hijos, educándolos en as cosas de la vida. Al mismo tiempo, recordarles que la televisión no es una "buena niñera". Claro que, la TV, mantendrá a sus hijos callados; pero eventualmente van a lamentar el no a ver estado con sus hijos y haberlos dejado a a la merced de una ventana (pantalla) llena de basura.
Orienten a sus hijos usar la TV para ver cosas más educativas; vean programaciones como las del DISCOVERY CHANEL; historia, geografía etc, etc. Les aseguro que ofrecen cosas educativas que la televisión que en estos momentos sus hijos están viendo. Mucho mejor aún, enséñenles a leer un libro que sea del gusto del niño. No los obliguen a leer algo que no sea des sus agrado - porque a las finales no lo harán.
Sigo con la esperanza que algún día cancelen esta clase de programas y den paso a algo mas educativo y cultural que les a agrade a grandes y pequeños.