martes, 25 de marzo de 2014

El Estado Peruano y La Educación Pública


La poca preocupación que nuestro gobierno peruano le ha dado a la educación pública se ve reflejada en los resultados de PISA.
Para aquellos que no saben que es PISA, este es un medio de verificación (de cuan alto o cuan bajo) del nivel educacional latinoamericano. Por medio de una examen obligatorio, nos categorizan por niveles estándares.

lamentablemente nos encontramos en el último nivel de este estándar porque el porcentaje de alumnos que leen un buen libro o tienen curiosidad por aprender más, es muy baja. Si comparamos una escuela nacional con una privada se podría notar la gran diferencia entre estas, tales como: la implementación de tecnologías, la capacitación de los profesores, entre otros factores. Si fuera poco el nivel de capacidad de los profesores nacionales, están baja que casi la mayoría de maestros en el último examen nacional obtuvieron una nota reprobatoria- lo cual nos los cualifica para poder proporcionar una óptima enseñanza.

Pero supuestamente el gobierno está haciendo algo para solucionar este problema. El ministerio de educación está dando un “monto” para poder solventar los gastos para la mejora de la educación pública.Bueno, “eso” lo va haciendo hace mucho tiempo. Aún “esos cambios” no se reflejan en zonas más rurales de nuestro país. En nuestras provincias alejadas encontramos escuelas destruidas por las lluvias y que aún no están siendo reconstruidas ni siquiera con los servicios de primera necesidad. Para así poder brindar a los niños y jóvenes el derecho de “sus educación”.

Creo que el gobierno está más enfocado en la popularidad de la primera dama, que en ver el estado actual de nuestra educación y como reforzarla. Para que nuestro nuestros estudiantes gocen de una mejor educación, porque sé que muchos chicos que no tienen posibilidades de estudiar. Ellos se esfuerzan (y sudan la gota gorda) por tener aunque sea un libro en la mano, así poder aprender y culturizarse.










jueves, 20 de marzo de 2014

Información y Discriminación en el Perú


Desde muy pequeña sé de donde he venido y me siento orgullosa de haber nacido en la cuidad de la selva peruana llamada Tarapoto. No, no soy Limeña-como muchos otros que han migrado a la capital.
Pero vamos a centrarnos en nuestros ciudadanos limeños que cuentan con más recursos económicos que la mayoría, muchas veces, ellos tratan como animales a personas que no comparten sus "opulencias", si se podría llamar así. Porque aunque tengan mucho dinero eso no les provee una mentalidad más rica que la mayoría -Porque si así fuera el caso no despreciarían a los demás.
Otro caso muy alarmante que va de la mano con la discriminación de la burguesía, es la discriminación racial, ósea más oscura o tener rasgos más andinos que los otros.

Acá hago una paracentesis, cuando llegaron los europeos - no solamente españoles, estos se mezclaron con los indígenas y posteriormente con esclavos africanos. Es por ello nuestra cultura está llena de diversidad. Una diversidad no solo de origen europeo sino también de distintos continentes - de todo el mundo.
Somos una cultura diversa, una mezcla que no nos permite auto denominarnos como una "raza pura y blanca”. Eso sería una incoherencia.

Volviendo a mi tema inicial de los problemas de la discriminación de color y rasgos, yo solo lo veo como algo tonto y sin argumentos válidos los cuales no se puede sustentar: Lo que somos nosotros es una cultura muy rica por sus diversidades culturales extranjeras y autóctonas que embellecen la cultura de nuestro país.
El creerse “Blanco o Rico”, solo representa falta conocimiento de nuestras herencias culturales.
Respetemos y valoremos nuestra cultura; y Por su puesto sintámonos orgullosos de nuestras raíces, de donde nacimos y quienes somos.

jueves, 13 de marzo de 2014

La Influencia de la Television en los Niños y Adolescentes del Perú.


Bueno, este es mi inicio en el mundo del "blogueo". La razón porque la que estoy acá, es para que vean como es el mundo desde mi punto de vista. 
Los medios de comunicación y su influencia en los infantes, es un tema que en estos momentos (en mi país- Perú) está creando mucha controversia. Si nos referimos a medios de comunicación, podemos pensar la radio, TV, Internet, periódicos; pero en los medios más es usado por los niños peruanos son la televisión y la Internet.
Desde aquí, vengo a enfatizar al uso excesivo de los contenidos “basura” en la programación de los programas televisivos dirigidos a estas audiencias. Estos tipos de contenido, usualmente, son utilizados para subir los “ratings" de programas dirigidos a niños y adolescentes - con ello ganar más dinero.
Centrémonos en los niños, ellos en vez de ver algo que realmente los eduque, y a la vez se divierta; ven solo programas que realmente solo dañan su crecimiento educacional y psicológico. Así creando alteraciones sexuales, o dependencias a este tipo de cosas. Eso hace que ellos no se localizasen en otros tipo de diversiones tales como salir a jugar o simplemente empezar a leer un libro.

Si tuviera que sacar una idea central de lo que nos enseña esos programas seria que: la “belleza vale más" que la personalidad y el cerebro de una persona. Creo que con eso están empezando a educar (erróneamente) a la juventud.
Antes la TV no era así, había programas mas divertidos y educativos, y que todavía los hay.
Programas más educativas que esa basura que ven, Pero lamentablemente están segados por la "belleza" de esos programas.

Me gustaría recomendar a los padres, en vez de pensar solo en trabajar deberían compartir un poquito más de tiempo con sus hijos, educándolos en as cosas de la vida. Al mismo tiempo, recordarles que la televisión no es una "buena niñera". Claro que, la TV, mantendrá a sus hijos callados; pero eventualmente van a lamentar el no a ver estado con sus hijos y haberlos dejado a a la merced de una ventana (pantalla) llena de basura.
Orienten a sus hijos usar la TV para ver cosas más educativas; vean programaciones como las del DISCOVERY CHANEL; historia, geografía etc, etc. Les aseguro que ofrecen cosas educativas que la televisión que en estos momentos sus hijos están viendo. Mucho mejor aún, enséñenles a leer un libro que sea del gusto del niño. No los obliguen a leer algo que no sea des sus agrado - porque a las finales no lo harán.
Sigo con la esperanza que algún día cancelen esta clase de programas y den paso a algo mas educativo y cultural que les a agrade a grandes y pequeños.