lunes, 9 de junio de 2014

Cada quien con su arte


El arte del dibujo, usualmente, es una muestra de expresión de todo tipo. Tales como ideologías, pensamientos, sentimientos etc... Pero lo más importante del arte, es que generalmente, es una clara demostración de las expresiones de nuestra creatividad humana y visiones de nuestros mundos.

Particularmente hablando, en mi país-Perú, las muestras de  arte son más diversas. Porque sus formas de expresiones son diferentes como su público. Como por ejemplo, el arte popular que esta comprendido por dos confrontamientos, los cuales son: el arte urbano formal y el urbano coloquial. El arte urbano formal, el cual es llevado a galerías  de arte y que es un mezcla de culturas, tanto ricas como pobres porque están en un limbo entre lo clásico y lo popular. El arte netamente urbano coloquial,  generalmente, esta lleno de deseos de libertad ideológica y cultural, pero lleno de represiones sociales. Se les podría llamar protestantes anónimos. El arte urbano coloquial, es  muy cuestionado además de ser llamada vandálico y clandestino. Porque sus creadores  no respetan propiedades privadas para desarrollar los símbolos de sus ideas.
El arte"Formal" (lo llamo así porque solo un tipo de clase social lo elogia), es mas accesible un público elitista. Válgase decir, son trabajos que son, generalmente, presentadas en galerías de arte de más exclusividad.

Es aquí donde pongo un inca pie: en el arte urbano y "formal". Cada uno es muy bueno con sus distinciones y grupos que los siguen; pero  en la actualidad el arte del dibujo ya no es  apreciado solo por una clase elitista sino por todas. pero aun así  se siguen dando discriminaciones en estos tipos de arte por ello debemos ampliar nuestras perspectivas acerca de estas. En lo personal el arte urbano coloquial, es muy bueno y no lo deberían calificar como vandálicos, porque solo  tratan de expresar sus diferencias o verdades; no con huelgas solo con dibujos que muchas veces nos hacen ver  mejor la verdad que el palabreo que nos dan.

Dejemos dejar  lado esas diferencias; arte es arte y hay que saber como interpretarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario