domingo, 29 de junio de 2014
La pobreza y la "fiesta del mundial Brasil 2014"
Cada país en el mundo tiene un indice de pobreza alta y baja, pero centrémonos en Sudamérica.Los sectores donde mas pobreza existe son lugares donde el ambiente es deplorable y anti higiénico que realmente no merece ser habitado por seres vivos.
El gobierno de cada uno se tapa los ojos o solo dan migajas para que puedan "vivir" , pero en realidad estas familias tienen que luchar día a día para conseguir aunque sea un plato para comer o para alimentar los miembros de su familia , la cosa no acaba acá porque ahora se esta dando un crecimiento en la taza de natalidad pero la mayoría es de familia sin recursos económicos para solventar los gastos que demanda un crecimiento familiar.
Este problema se esta dando casi en todos los países Sudamericanos sobretodo en Perú y en el país mas grande de América del sur Brasil, pero todo este problema esta siendo tapado por la fiesta del mundial, han matado, desalojado y dejado sin comida muchas familias brasileñas para dar buen aspecto a este celebración ¿ acaso es más importante un mundial que la vida de niños ?
Si, esto se esta dando, hay cientos de voces en protesta no solo vía oral sino vía artística como los grafitis. Parece que nuestro país amigo quiere recaudar dinero para meterselo a sus propios bolsillos que buscar una solución mas racional a este problema.
Perú no se queda atrás, el descuido del gobierno las huelgas de los medico con centros públicos
esta dejando morir a muchos niños y personas en todo lima, el narco terrorismo también esta dejando sin vida a familias provincias y con fuerza ya que haya no hay medios de comunicación que puedan informar y denunciar estos echos.
Cuando los gobiernos empiecen a tomar cartas en el asuntos sobre estos temas creo que se reducirá la decadencia en cada país. Dejen de esta metiéndose plata que no es suya sino de todo el país a sus bolsillos y empiecen a trabajar.
La pérdida
Hay momentos en nuestras vidas en los que perdemos a seres tan queridos y tan entrelazados con nosotros que la mayoría de los casos nos cuesta sobreponernos a dichas perdidas.
Nos afecta tanto el echo de no volverlas a ver nunca más, que empezamos a sumergirnos en un mar tan oscuro que poco apoco nos vamos adentrando en ella desapareciendo en su inmensidad. A este mar yo lo llamo depresión; este si no se trata a tiempo crea problemas no solo psicológicos si no también físicos como autoflagelaciones.
Yo también he pasado por esos momentos, me he dado cuenta que cuando vas creciendo te vas dando cuenta que los llantos y los dolores por la caídas cuando jugabas cambian por perdidas de personas a tu alrededor y otros motivos más complicados asociados con tu vida cotidiana.
Pero la mejor cura para este dolor es estar cerca de tu familia y sonreír a la vida , cumplir las promesas que le hiciste ha esa persona y dejar de llorar porque a aquella persona no le hubiera gustado verte triste
El tiempo cura las heridas y estar enfocado en otras cosas productivas ayuda a mantenerte distraído, además va calmando el dolor.
Recordemos a esos seres queridos con amor y sonrisas, sigamos nuestras vidas ya que ellos les huera gustado vernos feliz y cumpliendo nuestras metas.
lunes, 9 de junio de 2014
Cada quien con su arte
El arte del dibujo, usualmente, es una muestra de expresión de todo tipo. Tales como ideologías, pensamientos, sentimientos etc... Pero lo más importante del arte, es que generalmente, es una clara demostración de las expresiones de nuestra creatividad humana y visiones de nuestros mundos.
Particularmente hablando, en mi país-Perú, las muestras de arte son más diversas. Porque sus formas de expresiones son diferentes como su público. Como por ejemplo, el arte popular que esta comprendido por dos confrontamientos, los cuales son: el arte urbano formal y el urbano coloquial. El arte urbano formal, el cual es llevado a galerías de arte y que es un mezcla de culturas, tanto ricas como pobres porque están en un limbo entre lo clásico y lo popular. El arte netamente urbano coloquial, generalmente, esta lleno de deseos de libertad ideológica y cultural, pero lleno de represiones sociales. Se les podría llamar protestantes anónimos. El arte urbano coloquial, es muy cuestionado además de ser llamada vandálico y clandestino. Porque sus creadores no respetan propiedades privadas para desarrollar los símbolos de sus ideas.
El arte"Formal" (lo llamo así porque solo un tipo de clase social lo elogia), es mas accesible un público elitista. Válgase decir, son trabajos que son, generalmente, presentadas en galerías de arte de más exclusividad.
Es aquí donde pongo un inca pie: en el arte urbano y "formal". Cada uno es muy bueno con sus distinciones y grupos que los siguen; pero en la actualidad el arte del dibujo ya no es apreciado solo por una clase elitista sino por todas. pero aun así se siguen dando discriminaciones en estos tipos de arte por ello debemos ampliar nuestras perspectivas acerca de estas. En lo personal el arte urbano coloquial, es muy bueno y no lo deberían calificar como vandálicos, porque solo tratan de expresar sus diferencias o verdades; no con huelgas solo con dibujos que muchas veces nos hacen ver mejor la verdad que el palabreo que nos dan.
Dejemos dejar lado esas diferencias; arte es arte y hay que saber como interpretarlo.