sábado, 2 de mayo de 2015

Una oportunidad



En las últimas semanas, se archivó el proyecto de ley de la “Unión civil entre  personas del mismo sexo”; es decir que no se llegó a aprobar esta propuesta. Esto ha dejado ver como la aceptación de la homosexualidad en el Perú es una gran hipocresía. Además de ello, el gobierno está privando a los homosexuales de sus derechos, los cuales son la libertad para doler contraer matrimonio y repartir jurídicamente los bienes de la pareja de forma igualitaria, mismos derechos que tiene una pareja heterosexual al casarse- irónico ¿no?-. El hecho de que una persona tenga gustos sexuales diferentes, no amerita de la exclusión de este por parte de la sociedad, excluyéndolos de manera muy "sutil" de muchos beneficios y derechos que poseen y que deberían gozar. En especial, de la libertad de expresión y de sus derechos legales. Una persona homosexual que es censurada de tener un matrimonio civil deja  entender que el País no lo está aceptando del todo y que todavía hay TABÚES muy grandes.
No solo el gobierno están privándolos de sus derechos civiles, sino la sociedad, que los margina por su estilo de vida. Muchos piensan detestan la idea de dos personas del mismo género se amen, porque creen que es inmoral y es mala influencias para los menores. Pero en realidad lo que hacen ver su frustración por el miedo a revelar  su verdadera sexualidad. Además los niños sí son conscientes de lo que pasa, pero el grado de comprensión y tolerancia que ellos tengan hacia este tema  va a depender de la orientación que les brinden sus padres.
El prohibir esta unión civil deja desamparados legalmente a dicha pareja, ya que no se cuenta con las ventajas de un matrimonio legal tradicional; es decir ellos no cuentan con la repartición de bienes, seguros matrimoniales etc..
Los gays no solo tienen que vivir con el rechazo y poca tolerancia que muchos les tienen , sino también, tienen que dejar pasar y no luchar por sus derechos.
Dejemos atrás el miedo a lo diferente y aprendamos de ello. Aceptemos las diferencias, de las diversidades morales/ sociales y comencemos apoyar. Todos de alguna manera somos diferentes y no por  ello nos tienen que excluir o repudiar  ¿verdad?
 Sí a la unión civil de personas del mismo sexo.

sábado, 28 de marzo de 2015

"Que gane el mejor"


Desde que Susana Villarán, exalcaldesa de Lima, empezó su mandato hizo todo lo posible para sacar a la luz las irregularidades del mandato del anterior alcalde, Luis Castañeda Lossio. Desde un principio, saco a la luz, desde los trabajos mal realizados por él, hasta las corrupciónes de su antiguo cargo. Todo, esto solo sirvió para crear gran desconfianza hacia Castañeda. Pese a esto ella no se libró de las críticas, ya que su mandato tubo demasiadas fallas e irregularidades mayores a las de Luis Castañeda. Todo esto, creo un gran odio por parte del pueblo limeño, en especial la gente del sector popular. El señor Luis Castañeda Lossio (nuestro reelecto alcalde de Lima) en vez de comenzar los proyectos que planteo en su postulación y de arreglar los errores que ha realizado la ex alcaldesa, ha comenzado hacer acusaciones sobre las gestiones mal realizadas por la señora Villarán. Hasta ahora, lo poco que ha hecho es la de tapar (los rotos) con su color característico en cada rincón de Lima.

Tratando de quedar bien con la población limeña, El Sr. Castañeda y la Sra. Villarán se han dejado cegar por sus enfrentamientos, con calumnias mutuas. Y al mismo tiempo, han dejado de lado hacer una buena gestión municipal. Esta es la razón por la que nuestro alcalde ha empezado a tapar los murales del Centro de Lima, ya que dichos murales fueron realizados en la gestión de Villarán. La mayoría de personas está tomando al el sr. Castañeda como un enemigo del arte, pero su verdadero motivo es quitar cada rastro de Villarán en lima (está tratando de limpiar lo que ha hecho y realzando todas las obras que ha hecho en su antigua gestión). Empecemos a trabajar para que la situación de Lima mejore, y dejemos de pelear por demostrar quién es mejor. Lima necesita a un alcalde que tome la responsabilidad de hacer crecer a la Capital -dejando de lado los enfrentamientos.

sábado, 21 de marzo de 2015

La libertad de expresión del grafiti



Desde el 5 de marzo del presente año (2015) se ha empezado a eliminar todos los grafitis, realizados por artistas del país y extranjeros debido al festival de arte urbano Latidoamericano del 2013, en el centro de lima. Este hecho se bebe a que nuestro alcalde Luis Castañeda Lossio dijo que esas obras de arte fueron realizados por personas con pensamientos subversivos que atentaban contra la orden y, disque, manifestaban orientaciones terroristas; además de ello nuestro alcalde dijo otras, que sinceramente para mí son escusas, razones por las cuales se borraron estos grafitis.
Lima es una ciudad llena de cultura, ya que se junta toda nuestra historia y gente de diversas partes del Perú, en especial el Centro de Lima ya que allí se puede encontrar diversos atractivos turísticos, como son los balcones, iglesias y museos con arquitectura antigua. Pero el arte urbano representado por aquellos artistas que dejaron marca en las paredes del centro de lima también es forma de cultura porque hay podíamos ver lo que significaba el Perú, nuestros orígenes, nuestra gente, nuestra realidad y nuestro folklore, solo con ver esos grafitis podías sentir que era ser peruano y como identificarte con nuestra tierra, eso es lo también les agrada a los turistas de Perú, sobre todo a los más jóvenes, es una forma de cómo atraer la atención y hacer ver como es nuestra cultura con solo ver esas obras. El hecho de que nuestro alcalde haya acabo con esas muestras de arte y de cultura rellenando esas paredes con el color amarillo, su color preferido, hace sentir un gran vacío al caminar por el Centro de Lima. No sé realmente cual es la verdadera razón por las que las borró, pero dando tantas escusas sinceramente ya no le creo nada. Sé que hay muchos rumores por las cuales lo hace, como el resentimiento que le tiene a la ex alcaldesa Susana Villarán (la cual no hizo una buena gestión en el tiempo que estuvo como alcalde) la cual estuvo como anfitriona en ese festival. Lima ha perdido el color en su centro más rico en artes, solo queda ver una cuidad amarilla (esto ya pinta como la cuidad de Springfield, aquella ciudad que alberga a los Simpson) llena de restricciones para hacer arte y mostrarlo.